UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
Asignatura: PROCESOS II – G
S. Cárdenas, W. C. Coronado, J. M. Galán, J. D. Piragauta Resumen, procesos sin arranque de viruta - Pulvimetalurgia
¡Dar click! en el título allí encontrarás un breve resumen de este proceso.
|
miércoles, 1 de junio de 2016
Resumen, proceso de pulvimetalurgia
viernes, 22 de abril de 2016
Test group technology
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
Asignatura: PROCESOS II – G
S. Cárdenas, W. C. Coronado, J. M. Galán, J. D. Piragauta |
Al dar click en el título encontrará un ensayo acerca de la tecnología de grupos.
jueves, 21 de abril de 2016
Procesos sin arranque de viruta - Pulvimetalurgia
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
Asignatura: PROCESOS II – G
S. Cárdenas, W. C. Coronado, J. M. Galán, J. D. Piragauta |
Está es una presentación realizada con el fin de dar conocimiento sobre el proceso de pulvimetalurgia, para poder encontrar el contenido dar click en el título. ¡Entra ya!
domingo, 17 de abril de 2016
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
Asignatura: PROCESOS II – G
S. Cárdenas, W. C. Coronado, J. M. Galán, J. D. Piragauta |
Al dar click en el título encontrarás un ensayo sobre el proceso de doblado de lámina, tubos y perfiles perteneciente al proceso de manufactura por deformación volumétrica. ¡Entra ya!
ENSAYO N° 5
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
Asignatura: PROCESOS II – G
S. Cárdenas, W. C. Coronado, J. M. Galán, J. D. Piragauta |
Ensayo de indicadores claves de mantenimiento (KPIS)
Al dar click! en el título de la publicación encontrará un ensayo con grandes conocimientos ¡Ingresa ya! Para conocer sobre los KPIS
miércoles, 6 de abril de 2016
¿QUÉ TENER EN CUENTA PARA CREAR EMPRESA EN COLOMBIA?
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
Asignatura: PROCESOS II – G
S. Cárdenas, W. C. Coronado, J. M. Galán, J. D. Piragauta |
Daremos a conocer ciertos parámetros a tener en cuanta para poder crear nuestra propia empresa en Colombia, los siguientes son los mas relevantes y que usted debe conocer muy bien antes de embarcarse a crear empresa.
Este vídeo representa una entrevista que nos puede brindar una opinión y un conocimiento de una persona que ha tenido un transcurso en la administración de empresas, adicionalmente su experiencia nos puede formar una noción, una expectativa y un proyecto de lo que implica la formación de empresa.
Además de esta entrevista se propociona este material de apoyo para profundizar en los términos y conceptos, para hacer más aclaratorios los ítems que rigen la formación de empresa.
CÓDIGO CIIU
A partir del año 2000, las cámaras de comercio del país se rigen por la CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) con el fin de clasificar las actividades económicas de los empresarios en el país de forma más precisa.
Este código fue elaborado por la Organización de las Naciones Unidas y la revisión cuarta es una adaptación para Colombia hecha y revisada por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística).
REGISTROS
- Registro Mercantil.
- Registro Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) teniendo en cuenta que a partir del 1 de enero de 2013 se debió realizar su inscripción y/o renovación.
- Registro Nacional de Turismo.
- Registro entidades de economía solidaria.
- Registro de actividades y juegos de azar.
Estos registros permiten que todo empresario pueda ejercer cualquier tipo de actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante.
¿QUÉ PASA SI NO SE ACTUALIZA EL CÓDIGO CIIU?
TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU FORMA JURÍDICA
- No se certificará su actividad mercantil.
- No podrá realizar los tramites sujetos a esta actualización, como por ejemplo la renovación de matricula mercantil, la declaración de renta en la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), entre otros.
Según la 11634_resolucion154de2012ciiu expedida por la DIAN las personas naturales o
jurídicas deben realizar dicho trámite en las fechas establecidas (según los
dos últimos dígitos del NIT).
BENEFICIOS
Los datos que usted
suministra para la matrícula o la renovación de su registro mercantil son la
principal fuente de información para nuestra base de datos comercial, una
herramienta valiosa a través de la cual puede hacer publicidad gratuita de sus
productos o servicios, investigar nuevos mercados y ampliar su portafolio de posibles
clientes y proveedores.
Existen otros beneficios, tales como:
- La CCB (Cámara de comercio de Bogotá) lo contactará: cuando un comprador extranjero o nacional pregunte quien vende producto o servicio que usted registre, cuando un empresario nacional o extranjero esté interesado en proveer bienes y servicios relacionados con su empresa, cuando la CCB organice encuentros entre compradores y vendedores de la actividad que usted registra, y cuando un empresario nacional o extranjero busque colocar su inversión en la producción del bien o servicio que usted describe.
- Se le enviará información de: ferias y misiones nacionales y extranjeras dirigidas a su sector, cursos y semilleros relacionados con la actividad que usted realiza; y los libros y seminarios sobre temas de interés para desarrollar su actividad económica.
- Usted podrá conocer: el mercado potencial de la zona de influencia que a usted le interesa, información segmentada de su mercado de acuerdo con los productos y/o servicios que usted ofrece; y el tamaño de su mercado y sus principales características.
SOCIEDADES
Cada sociedad mercantil tiene una forma distinta de
constitución, transformación, de estructura del patrimonio, la responsabilidad
de sus propietarios, entre otras características de los entes societarios.
SOCIEDADES ANÓNIMAS - S.A.
Constitución: mediante
escritura pública, deberá ser inscrita en el Registro Mercantil; así adquiere
su personalidad jurídica.
Transformación y disolución: escritura
pública ante notario o por documento privado, siempre y cuando cumpla con
alguno de los dos (2) requisitos de la Ley
1014 de 2006, artículo 22:
Número de accionistas: mínimo 5, y no tiene un límite
máximo.
Su capital social se divide: en acciones libremente negociables, con las
excepciones previstas en el artículo 403 y 381 del Código
de Comercio.
Formación del Capital:
- Autorizado. Cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad.
- Suscrito. La parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazos, máximo un (1) año, y al momento de su constitución debe ser mínimo la mitad del autorizado.
- Pagado. La parte del capital suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha ingresado a la sociedad.
Responsabilidad de los accionistas: responden
hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales, en concordancia
con el artículo 373 del Código de Comercio y el artículo 794 del Estatuto
Tributario, inciso 2.
Revisor Fiscal: es obligatorio, sin
importar el patrimonio, de acuerdo con lo determinado en el artículo 203 del
Código de Comercio.
SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS - S.A.S.
Constitución, transformación y Disolución: por
medio de documento privado inscrito en el Registro Mercantil de la Cámara de
Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio principal,
siempre que no ingresen aportes sujetos a escritura pública, caso en el cual la
constitución se debe hacer mediante Escritura Pública ante notario, según lo
dispuesto en el artículo 5 de la Ley
1258 de 2008.
Número de accionistas: mínimo un (1)
accionista y no tiene límite máximo.
El capital social se divide: en acciones libremente negociables, pero
puede por estatutos restringirse hasta por diez (10) años su negociación; por
tanto se concibe como un modelo ideal para sociedades de familias.
Formación del Capital:
- Autorizado. Cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad.
- Suscrito. La parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazos, máximo en dos (2) años, al momento de su constitución no es necesario pagar, en correspondencia con el artículo 9 de la Ley 1258 del 2008.
- Pagado. La parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado e ingresado a la sociedad.
Responsabilidad de los accionistas: Responden
hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales.
En caso en que la SAS sea utilizada para defraudar a la ley o en
perjuicio de terceros, accionistas y/o administradores que hayan realizado,
participado o facilitado los actos defraudatorios, responderán solidariamente
por las obligaciones emanadas de tales actos y por los perjuicios
causados, más
allá del monto de sus aportes.
Revisor Fiscal: es voluntario; excepto
cuando se tienen activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente
anterior iguales o superiores a 5.000 smmlv (salarios minimos legales vigentes) y/o cuyos ingresos brutos sean
iguales o superiores a 3.000 smmlv, será obligatorio.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - LTDA
Constitución, transformación y disolución: mediante
Escritura Pública, o por documento privado siempre que cumpla con alguno de los
dos requisitos de la Ley 1014 de 2006, artículo 22:
Número de Socios: mínimo dos (2) socios, máximo veinticinco
(25).
Formación del Capital:
- El capital se divide en cuotas o partes de igual valor.
- El capital debe pagarse totalmente al momento de constituirse.
- La cesión de cuotas implica una reforma estatutaria.
- En caso de muerte de un socio, continuará con sus herederos, salvo estipulación contraria.
- La representación está en cabeza de todos los socios, salvo que éstos la deleguen en un tercero.
Responsabilidad de los Socios: responden
solamente hasta el monto de sus aportes; no obstante, en los estatutos podrá
estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad
(naturaleza, cuantía, duración y modalidad de responsabilidad adicional), sin
comprometer una responsabilidad indefinida o ilimitada, en lo atinente al artículo
353 del Código de Comercio.
Nota: la excepción en la responsabilidad en
las sociedades
limitadas, es la solidaridad respecto de las obligaciones laborales y fiscales a cargo
de la compañía, por lo que se perseguirá solidariamente los bienes del
patrimonio de cada socio.
Revisor Fiscal: es voluntario; excepto
para las sociedades que tienen activos brutos a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior iguales o superiores a 5.000 smmlv y/o cuyos ingresos
brutos sean o excedan a 3.000 smmlv, será obligatorio nombrarlo.
SOCIEDAD COMANDITARIA (SIMPLE O POR ACCIONES)
Constitución, transformación y disolución: se
debe formalizar por Escritura Pública ante notario.
Número de socios en la Comandita Simple: mínimo
2; no tiene un límite máximo.
Número de accionistas en la Comandita por Acciones: mínimo
5, no tiene un límite máximo.
Se integran con dos (2) categorías de socios,
Gestores/Colectivos y los Comanditarios.
- Los gestores administran, no es necesario que den algún tipo de aporte.
- Los comanditarios hacen los aportes.
- La Razón Social se forma con el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos, acompañado de “& Cía.”, y seguida siempre con las abreviaturas “S. en C.” para las sociedades comanditarias simples y si es una sociedad comanditaria por acciones “S. C. A.”
Responsabilidad de los socios: los socios gestores comprometen solidaria e ilimitadamente su
responsabilidad por las operaciones sociales, aun cuando no tienen que hacer
aportes.
Por su parte, los socios
comanditarios limitan
su responsabilidad hasta el monto de sus aportes, de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 323 del Código de Comercio.
Responsabilidad de los accionistas
en la Comandita por Acciones siguen
las reglas que se establecen para las Sociedades Anónimas.
Revisor Fiscal: es voluntario en las Comanditas Simples; no obstante, si se tienen activos
brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior iguales o superiores a
5.000 smmlv y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 smmlv, será
obligatorio nombrarlo.
En las Comanditas
por Acciones, será obligatorio nombrarlo, sin importar su patrimonio.
SOCIEDAD COLECTIVA
Constitución, transformación y disolución: mediante
Escritura Pública ante notario, o por documento privado para los casos en los
que se cumpla con alguno de los dos requisitos del artículo 22 de la Ley 1014
de 2006:
Número de socios: mínimo 2; no tiene límite de
máximo.
Formación del capital:
- El capital se paga todo al momento de constitución.
- El capital social se divide en partes de interés social.
- La Razón Social: nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios: Mockus “& Cia.”, Petro “y hermanos”, Pardo “e hijos”
- La administración corresponde a todos y a cada uno de los socios, aunque se puede delegar en uno solo o en un tercero.
Se disuelve:
- Muerte o incapacidad de un socio y bajo la presunción que en los estatutos no se ha previsto la continuidad con herederos o los demás socios.
- La declaración de quiebra de un socio, si los demás no adquieren su interés social o no aceptan la cesión a un tercero.
- Embargo y remate del interés de un socio en favor de un tercero, si los demás asociados no aceptan al adquirente.
- Renuncia o retiro justificado de un socio, y los demás no adquieren su interés o no aceptan su cesión a un tercero.
Responden los socios:
- Responden solidaria e ilimitadamente por operaciones sociales en concordancia con el artículo 294 Código de Comercio.
- Con respecto a las obligaciones laborales, el artículo 36 del Código Sustantivo del Trabajo, son solidariamente responsables de las obligaciones laborales y sólo hasta el límite de la responsabilidad de cada socio.
- En cuanto a las responsabilidades tributarias, el artículo 794, inciso 1 del Estatuto Tributario establece que: “los socios responderán solidariamente por impuestos, actualizaciones e intereses a prorrata de su aporte durante el respectivo período gravable”.
- Cuando hay cesión, el cedente no queda liberado de las obligaciones inmediatamente anteriores, sino un (1) año después de la inscripción de cesión.
Revisor Fiscal: es voluntario; no
obstante, si tiene activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente
anterior iguales o superiores a 5.000 smmlv y/o cuyos ingresos brutos sean o
excedan a 3.000 smmlv, será obligatorio nombrarlo.
TIPOS DE EMPRESAS
Una empresa es una entidad
económica de producción que se dedica a combinar capital, trabajo y recursos
naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender en el mercado.
Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras:
- Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.
- Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
- Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
- Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado.
- Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.): en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
- Sociedad anónima (S.A.): estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU TAMAÑO
- Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
- Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.
- Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
- Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A LA PROCEDENCIA DE CAPITAL
- Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.
- Empresas privadas: su capital proviene de particulares.
- Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.
TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD
- Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
- Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.
- Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
BIBLIOGRAFÍA
viernes, 18 de marzo de 2016
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
Asignatura: PROCESOS II – G
S. Cárdenas, W. C. Coronado, J. M. Galán, J. D. Piragauta |
INGENIERÍA CONCURRENTE
A continuación encontrarás una presentación que profundizará los conocimientos en los campos de propiedades físicas, químicas, materias primas y procesos de manufactura que generan un ámbito de ingeniería. ¡Click en el título!
ENSAYO N°4
MOVIMIENTO
DEL BRAZO HUMANO: DE LOS TRES PLANOS A LAS TRES DIMENSIONES
R E S U M E N
La representación clásica de
movimiento de la extremidad superior es muy adecuada para describir movimientos
individuales que se realizan en planos, pero presenta algunas incoherencias
cuando se intentan describir movimientos tridimensionales relativamente
complejos. En este trabajo se propone una modificación de la representación de
movimientos del brazo humano, especialmente útil para el reporte de resultados
de laboratorios de análisis computarizado de movimiento. La representación
propuesta tiene dos ventajas: es robusta en el sentido de unicidad y permite
describir movimientos tridimensionales a través de gráficas de uso común para
los profesionales de la salud.
A B S T R A C T
The classic upper limb motion representation is
appropriate for describe individual motions performed in planes, but it has
incoherencies when it’s used for description of three-dimensional complex
movements. In this work a modification for the motion representation of the
upper limb is presented. This representation is especially useful for the
report of results in computerized motion analysis laboratories. The proposed
representation has two advantages: it is robust in the sense of unicity and it
allows description of three-dimensional motion graphically in a familiar way
for health professionals.
PALABRAS CLAVE:
Movimiento del brazo,
medición de movimiento humano cinemática tridimensional.
KEYWORDS:
Arm motion, human arm motion measurement,
three-dimensional, kinematics.
rígidos. Sobre este modelo,
se exponen los inconve-
I N T R O D U C C I Ó N
El movimiento del cuerpo
humano, evidentemente, se realiza en tres dimensiones: cada segmento del cuerpo
va asumiendo posiciones y orientaciones en el espacio a medida que se realiza
el movimiento. Sin embargo, la comprensión del movimiento es más simple si se
realiza en dos dimensiones, proyectando el movimiento en un plano adecuado. Para
poder describir la posición espacial de los segmentos del cuerpo humano se ha
utilizado tradicionalmente un sistema de coordenadas cartesiano con origen en
el centro de gravedad del cuerpo. Con frecuencia, los movimientos se nombran
con respecto a los planos frontal, sagital y coronal.
Esta representación es muy
adecuada para describir movimientos, como el de la marcha humana, que están
prácticamente confinados a un plano. Sin embargo, no es suficiente y presenta
inconsistencias cuando se intentan describir movimientos tridimensionales relativamente
complejos. En el caso particular de las extremidades superiores, la referencia
de movimientos se define con respecto a una posición arbitraria, denominada
posición anatómica, que corresponde a tener el brazo al costado del tórax con
la palma de la mano hacia el frente. A partir de esta posición se identifican
los movimientos de la cadena formada por los segmentos de la extremidad
superior.
En este trabajo se identifican
algunos inconvenientes de esta representación de movimientos de la extremidad
superior y se propone una modificación tanto en la posición de referencia
(posición cero), como en la convención del movimiento. La descripción propuesta
permite representar los movimientos tridimensionales de la extremidad superior
de forma unívoca y sencilla. Inicialmente se plantea un modelo biomecánico de la
extremidad superior como una cadena de cuerpos rígidos. Sobre este modelo, se
exponen los inconvenientes de la representación convencional y se propone la
nueva representación. Finalmente, se ilustran algunos ejemplos de reportes
gráficos de experimentos, que explican unívocamente el movimiento de la extremidad
superior.
DESARROLLO
M O D E L O D E L B R A Z O
H U M A N O
El modelo biomecánico de la
extremidad superior (Fig. 1) se define como una cadena abierta de 5 segmentos
rígidos, conectados entre sí por 4 uniones articulares simples.
Los segmentos que componen
el modelo serán tratados como cuerpos rígidos y se definen en la Tabla 1.
Estos segmentos se unen por
medio de cuatro articulaciones que proveen un total de nueve grados de libertad.
Las articulaciones que se han incluido en el modelo son: la articulación esterno-clavicular
(Fig. 2a) que permite 2 grados de libertad; el hombro (Fig. 2b) que permite 3
grados de libertad y funcionalmente es la unión de las articulaciones
acromio-clavicular y gleno-humeral; el codo (Fig. 2c); y la muñeca (Fig. 2d)
que permiten cada una 2 grados de libertad.
El modelo propuesto tiene
algunas simplificaciones importantes con respecto a la fisiología de la extremidad
superior. Las tres principales son las siguientes:
• Cada articulación se
define a través de un centro articular, que es un punto que se considera fijo a
los dos cuerpos adyacentes. La articulación del hombro, especialmente, se
considera como una unión esférica simple, que mantiene la funcionalidad de los
movimientos del hombro pero no su configuración real.
• El antebrazo se considera
como un cuerpo rígido, lo cual hace que los movimientos de pronación y supinación
se deban considerar alrededor del codo.
• La mano se modela como un
cuerpo rígido.
Por otra parte, una novedad
de este modelo respecto a otros propuestos en la literatura es la inclusión del
movimiento de la clavícula como parte de la extremidad superior; lo cual
enriquece la representación de movimientos, como se muestra posteriormente.
D E F I N I C I Ó N T R A D
I C I O N A L D E L O S M O V I M I E N T O S D E L H O M B R O
En la figura 3 se muestran
los ejes principales que se definen para describir el movimiento del hombro: un
eje transverso (T) que va desde un hombro hasta el otro; un eje
antero-posterior (A) que va de atrás hacia delante a través del hombro; y un
eje longitudinal (L) que atraviesa el hombro verticalmente y es perpendicular a
los dos anteriores. Adicionalmente, se define un eje longitudinal del miembro
(H) fijo al húmero.
Con base en estos ejes se
definen los siguientes planos de referencia:
• El plano de flexión -
extensión, el cual contiene el eje antero-posterior y el eje longitudinal, y es
normal al eje transverso.
• El plano de abducción -
aducción, el cual contiene los ejes transverso y longitudinal, y es normal al
eje antero-posterior.
• El plano neutro, el cual
contiene los ejes transverso y antero-posterior, y es normal al eje
longitudinal. Teniendo estas definiciones de ejes y planos, los movimientos del
hombro se definen como:
Flexión: Este movimiento
tiene lugar alrededor del eje transverso y es una descripción del movimiento que
ocurre cuando se eleva el brazo hacia adelante. En el caso del hombro, se
cuantifica mediante el valor del ángulo que se crea entre el brazo y el eje longitudinal
en el plano de Flexión – Extensión. En la posición anatómica la flexión del
hombro es nula.
Extensión: Movimiento
opuesto a la flexión, también tiene lugar alrededor del eje transverso. Se
describe como el movimiento que acerca el brazo hacia el cuerpo si el brazo
está en flexión.
Abducción y Aducción: Estos
movimientos tienen lugar alrededor del eje antero-posterior y ocurren cuando el
brazo se aleja del cuerpo (abducción) y cuando se acerca nuevamente (aducción).
Para el hombro, estos movimientos se cuantifican mediante el valor del ángulo
creado entre el brazo y el eje longitudinal en el plano de Abducción –
Aducción.
Rotación de Hombro: Este
movimiento tiene lugar alrededor del eje longitudinal del miembro. Se define como
la rotación del miembro sobre su propio eje. Esta descripción de los
movimientos del brazo es ampliamente utilizada por fisioterapeutas y médicos, y
resulta especialmente útil para describir movimientos sencillos del tipo arcos
de movimiento del brazo. Sin embargo, estas definiciones no son lo
suficientemente claras y precisas para definir movimientos complejos,
entendidos como movimientos compuestos que ocurren en el espacio
tridimensional. Para ilustrar este punto en la figura 4 se muestra una
secuencia correspondiente a tres movimientos simples ejecutados sucesivamente:
un giro de 90º respecto al eje trasverso, un giro de -90º respecto al eje
longitudinal y un giro de 90º respecto al eje antero-posterior.
Observando la secuencia, en
ningún momento se hace una rotación de hombro; sin embargo, cuando el brazo regresa
a la posición inicial se vuelve con el hombro rotado -90º. Esto se debe a que
durante la segunda parte del movimiento (abducción) el hombro rota para poder
mantener la posición vertical del antebrazo. Esta rotación no es percibida
mediante la aplicación de la definición de movimientos tradicional. Por otra
parte, si en la secuencia de la figura 4 se considera la imagen marcada, el
movimiento en las dos imágenes posteriores es una aducción de 90º del hombro de
acuerdo con la representación tradicional. Sin embargo, el movimiento partiendo
de la misma marca, dos imágenes atrás, a pesar ser una rotación simple, genera
ambigüedad en la representación tradicional. De hecho podría sumirse también
como una aducción de 90º. Este ejemplo evidencia la necesidad de una nueva definición
que sea precisa y robusta desde el punto de vista de la unicidad, para la
descripción de movimientos del brazo en el espacio.
P R O P U E S TA D E D E F I
N I C I Ó N D E L O S M O V I M I E N T O S D E L A E X T R E M I D A D S U P E
R I O R
Tradicionalmente, se
consideran cinco movimientos necesarios para describir el movimiento de las
extremidades superiores: las tres rotaciones del hombro, la flexión-extensión
del codo y la prono-supinación del antebrazo. Adicionalmente, se consideran dos
rotaciones de la muñeca con respecto al antebrazo (flexión-extensión y
desviación radio-cubital). Los movimientos se definen de forma independiente utilizando
planos y ejes de referencia del cuerpo. En esta definición usualmente no se
incluyen los movimientos de la clavícula.
A continuación se presenta
una nueva propuesta de definición de los movimientos de la extremidad superior.
Para medir los movimientos de un segmento respecto al anterior, se define un
sistema de coordenadas local sobre cada segmento compuesto por tres vectores
unitarios mutuamente perpendiculares.
Como referencia global, se
define un sistema de coordenadas fijo en el tórax (t1, t2, t3) tal como se
ilustra en la Figura 5. El vector t2 indica la dirección antero-posterior al
tórax, el vector t3 indica la dirección longitudinal y el vector t1 completa el
sistema de tal forma que el sistema sea dextrógiro (t1= t2 × t3). Fig. 5.
Sistema de coordenadas global.
C O N C L U S I O N E S
En este trabajo se ha
presentado una propuesta de representación de movimiento de la extremidad
superior. La representación propuesta facilita especialmente la interpretación
gráfica de los movimientos tridimensionales de la extremidad superior.
Utilizando un modelo
biomecánico sencillo se han ilustrado las deficiencias que tiene la representación
tradicional de movimiento de la extremidad superior. Se ha mostrado la bondad
de la representación propuesta para el análisis de movimiento de extremidades superiores,
pues permite describir de forma robusta y unívoca el movimiento realizado por el
sujeto.
La representación se ha
incluido dentro de una herramienta para análisis cuantitativo de movimiento de
extremidades superiores (Schmidt, Disselhorst, Sinly y Rau, 2003), que se ha
implantado como método diagnóstico en el Laboratorio de Análisis de Movimiento
del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt.
B I B L I O G R A F Í A
·
Baruh
H. 1999. Analytical Dynamics. WCB Mc Graw Hill.
·
Nigg
B., Herzog W. 1998. Biomechanics of the Musculo-skeletal System. Second
Edition, Wiley.
·
Quintero H. 2003. Cálculo de fuerzas producidas
durante el movimiento de una extremidad humana. Tesis de Maestría en Ingeniería
Mecánica. Universidad de Los
Andes, Bogotá, Colombia.
·
Rab
G., Petuskey, K., Bagley A., 2002. “Determination of kinematics of the upper
extremity”. Gait and Posture, Volume 15, Number 2, pp. 113-119(7)
·
Rau
G., Disselhorst-Klug R., Schmidt R.. 2000.“Movement biomechanics goes upwards:
from the leg to the arm”. Journal of Biomechanics, 33(10), pp.1207 – 1216
·
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=aa923e1c2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)